La demanda monetaria
La demanda de dinero refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo transacciones. Esto se denomina necesidad de liquidez.
Este dinero se puede poseer básicamente de dos formas:
- En efectivo, el agente económico tiene una gran liquidez, pero escasa rentabilidad.
- En forma de títulos, éstos no tienen liquidez inmediata pero producen un interés, es decir, una rentabilidad.
Un agente económico puede demandar dinero básicamente por tres motivos:
Transacciones: son las operaciones de compra de bienes y servicios que el agente económico desea o necesita.
Precaución: se aconseja disponer de efectivo para hacer frente a imprevistos que puedan surgir.
Especulación: permite obtener provecho de la reducción del precio de un activo cuando se presente una buena oprtunidad.
Pero la demanda de los precios tienen también unos costes o inconvenientes:
- Coste de oportunidad: de la demanda de dinero se traduce en que no se perciben rendimientos que si se podrían obtener con otros activos que compiten con el dinero.
- Pérdida de poder adquisitivo: se produce cuando suben los precios de los bienes y servicios.